Sinopsis
- Coincidiendo con el 250 aniversario del nacimiento de Caspar Friedrich, maestro del romanticismo alemán cuyo estilo se caracterizaba por la representación de paisajes naturales evocadores, este taller abre un espacio para plantear paisajes cercanos de nuestras islas donde convivan la realidad y la nostalgia de la naturaleza.
- El romanticismo alemán está ligado a la realidad histórica y política de Europa de su época, la creciente nostalgia por la naturaleza, la industrialización, la soledad o la pequeñez del ser humano frente a la grandiosidad del paisaje, son algunos de los temas que inspiraron las obras de arte que han llegado a nuestro tiempo.
- En el caso de Caspar David Friedrich, quien propone una nueva manera de pintar, imagina lugares en los que no ha estado nunca, combinados con otros elementos, paisajes utópicos que expresan sus sentimientos, como en El Watzmann.
- Plantearemos la situación actual en Canarias, el paisaje sigue cambiando con la turistificación, el crecimiento de la población y la ocupación de espacios naturales.
- A partir de aquí, la propuesta es aproximarse a la pintura romántica y a este artista en particular, para hablar de paisaje, territorio, collage y acrílico.
- Podremos romantizar nuestro paisaje, imaginar la tierra que habitamos tal y como hacía Friedrich, y plantear paisajes utópicos donde convivan la realidad y la nostalgia de la naturaleza.
Metodología
- En la primera parte, podremos observar material gráfico con una introducción al artista Caspar David Friedrich y al Romanticismo alemán, para situar al grupo en el contexto propicio.
- Desde ahí, se promoverá el diálogo y búsqueda de similitudes con los sentimientos hacia el territorio, la naturaleza y el paisaje deseable.
- En la segunda parte, abordaremos los soportes con pintura acrílica, pinceles y brochas, con la intención de construir paisajes utópicos al modo romántico. Para terminar, compartiremos las impresiones surgidas durante el taller.
Imparte Ana Martín
- Ana Martín es ilustradora independiente. Su trabajo artístico. atravesado por la perspectiva de género, los cuerpos y la naturaleza facilita, talleres de auto edición orientados en este sentido. También aplica la estampa y el bordado.
- Estudió Bellas Artes en la Universidad de La Laguna y Grabado Calcográfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez (EASD), Tenerife. Sus dibujos aparecen en publicaciones no convencionales y se han mostrado en TEA Tenerife, Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, Sala Castillo San Felipe del Puerto de la Cruz, Festival de Cuentos Los Silos, Matadero Madrid, Biblioteca de La Laguna, Arte Agüimes o Studio Baustelle en Berlín.
- En mayo de 2022 el Centro de la Cultura Popular Canaria edita La flor del cactus, un libro de haiku ilustrado que firmaron María Gutiérrez (textos) y Ana Martín (textos e ilustraciones) y que alberga más de 80 dibujos realizados con tinta.
- Horcajada Acción Edición Reacción es la marca desde la que compartió su experiencia como artista en mesas creativas y otros proyectos de colaboración.
La edad recomendada para este formato es a partir de 10 años. Menores de 12 años o personas con necesidades especiales, deberán venir con acompañante |